Los mercados financieros se mueven por el proceso de subasta doble. Una doble subasta es un proceso de compra y venta de bienes cuando los compradores potenciales y los posibles vendedores presenten simultáneamente sus ofertas y sus demandas, y luego un subastador (mercado centralizado) elige algún precio «p» que equilibra el mercado: todos los vendedores que solicitaron menos de «p» venden y todos los compradores que pujaron más de «p» compran a este precio «p».
Hasta aquí la definición de Wikipedia, ahora veamos un ejemplo simplificado de la compra venta de una casa entre dos únicos participantes:
- La anterior casa se ha vendido por 100.000€
- A quiere comprar la casa por 90.000€
- B quiere vender la casa por 110.000€
Ahora mismo no hay ningún intercambio, ya que ninguno de los dos ha aceptado las pretensiones del otro, en este preciso momento el precio no se mueve, se encuentra estancado en 100.000 € y se mantendrá quieto hasta que no haya un nuevo intercambio de la vivienda. Como veis da igual el total de demandas o de ofertas que se hagan por la casa, es decir, da igual la cantidad de compradores y de vendedores que haya, ya que eso no va a hacer que se mueva el precio.
En este caso particular, la transacción se llevará a cabo sí A acepta la oferta de B y paga un sobreprecio por la casa (110.000€) o si B decide rebajar sus pretensiones y recibir un precio menor por la vivienda (90.000€).
¿Qué conclusión podemos sacar de este caso? Pues varias cosas:
- No influye en el precio que haya más compradores que vendedores, sólo tendrá un efecto el acuerdo entre comprador y vendedor
- El valor del precio bajará sí el vendedor decide aceptar vender a un precio menor que el de mercado
- El valor del precio subirá si el comprador decide aceptar comprar a un precio mayor que el de mercado
- El hecho de perder 5.000€ en ambos casos comprando o vendiendo a un precio peor demuestra impaciencia y convicción
Concluyendo, que es realmente lo que mueve el precio de la vivienda:
- La convicción de A de que los precios van a subir le hace aceptar un precio peor al de mercado. La casa se vende por 110.000€. El precio de la vivienda sube
- La convicción de B de que los precios van a bajar le hace aceptar un precio peor al de mercado. La casa se compra por 90.000€. El precio de la vivienda baja
- Si A y B nunca llegan a ponerse de acuerdo, nunca habrá un cambio en los precios, el valor de la vivienda se mantendrá en 100.000€
Este mismo ejemplo se puede extrapolar perfectamente a los mercados financieros. El proceso de subasta doble consiste en ingentes intercambios simultáneos de algún activo, por ejemplo el futuro del Eurostoxx. Múltiples compradores compiten para comprar al menor precio posible, mientras que múltiples vendedores compiten para vender cuanto más caro mejor.
El precio se encuentra donde el último comprador y vendedor han llegado a un acuerdo y se moverá otra vez cuando nuevos compradores y vendedores alcancen un nuevo acuerdo por el FESX, realizándose así una transferencia o trade. Recalco el acuerdo, pues sin acuerdo el precio no se movería.
Esos compradores y vendedores son diferentes actores de mercado con expectativas muy diferenciadas del activo en cuestión (traders de corto plazo, empresas que buscan liquidez, Hedge Funds, fondos de prensiones de largo plazo, etc.), por lo que podemos resumir que es el total de agentes de mercado que tomando diferentes decisiones y acuerdos hacen que los precios de un activo se muevan o no.
Para poder ver el proceso de subasta doble necesitamos tres cosas:
- Datos del activo a analizar
- Un Order Book para ver la liquidez del mercado, es decir, el total de órdenes a cada nivel de precios
- Una cinta agregada para ver como se van cruzando las órdenes a mercado con las órdenes limitadas. También podemos utilizar un Footprint para ordenar esta información
Aquí podéis ver un ejemplo de un libro de órdenes en Ninjatrader:
El comprador pone su demanda en el Bid a un precio particular (lugar donde quiere comprar) y el vendedor pone su oferta en el Ask al precio que decida (lugar en el que quiere vender). Esto que vemos es lo que se llama la profundidad de mercado y son las órdenes limitadas por encima y por debajo del precio actual que se demandan y ofertan en el mercado en este preciso momento. En la parte de la izquierda podemos ver la demanda y la cantidad de órdenes que los compradores han ingresado en el mercado mediante limitadas de compra en los diferentes niveles. En la derecha vemos la oferta, es decir, las órdenes limitadas de venta.
En el Order Book vemos las órdenes limitadas pendientes en un momento determinado, lo que también se llama la liquidez. Las órdenes limitadas no pueden mover los precios, sólo pueden absorberlo y frenarlo.
En la siguiente imagen podemos ver las órdenes una vez se han cruzado, es lo que se llama la cinta agregada. Aquí vamos a ver cómo las órdenes a mercado van juntándose con las limitadas para mover los precios. Las órdenes a mercado muestran convicción, ya que pagan un sobreprecio (spread) y tienen un efecto direccional en los precios.
También podemos ver la misma información a través de un Footprint de forma ordenada. Es como ver dentro de la vela el total de órdenes que se han cruzado a cada nivel de precios y por quién.
Conclusión
Todo momento en el mercado es único y cada actor de mercado individual es una sola variable que puede afectar al devenir del precio. El Order Flow es lo que mueve el mercado, y éste, está formado por la acción colectiva de millones de agentes. En muchos momentos impera la aleatoriedad de los precios, pero existen momentos específicos en el que podemos reaccionar ante una más que probable actuación conjunta de un grupo en particular, como por ejemplo una sacudida de stops sobre mínimos o una entrada a la rotura de un nivel en particular.
En resumidas cuentas:
Los precios subirán
- Muchos traders presionando al ASK, es decir, consumiendo liquidez vendedora comprando a mercado y superando el total de órdenes limitadas por arriba
- Un profesional absorbiendo todas las órdenes a mercado de venta (al BID) y, una vez ya no quede ninguna, una simple orden a mercado de compra hará subir los precios. Los que vendan quedarán atrapados y sus stops (órdenes de compra) servirán como gasolina para las operaciones en largo
Los precios bajarán
- Muchos traders presionando al BID, es decir, consumiendo liquidez compradora vendiendo a mercado y superando el total de órdenes limitadas por abajo
- Un profesional absorbiendo todas las órdenes a mercado de compra (al ASK) y, una vez ya no quede ninguna, una simple orden a mercado de venta hará bajar los precios. Los que compren quedarán atrapados y sus stops (órdenes de venta) servirán como gasolina para las operaciones en corto
Sabiendo cómo funcionan los mecanismos internos de los mercados y cómo realmente se mueven los precios, podemos crear un Trading Plan mucho más adecuado y preciso.