Yo, personalmente, entiendo el mercado desde la perspectiva del precio y del volumen, de los profesionales manipulando a las manos débiles, de los principios de Wyckoff y de la teoría de la oferta y la demanda. Es la manera en la que interpreto e intento comprender los movimientos de los precios, por lo que mi sistema no tendrá sentido de no comprender los principios en los que se basa.
Los mercados están totalmente manipulados, esto es lo primero que hay que entender. Una vez dicho esto vamos a diferenciar los distintos grupos que operan en los mercados:
- Los profesionales
- Las manos débiles
- Los creadores de mercado
Los primeros son bancos especulativos, hedge funds, entes de gran capacidad y son los considerados profesionales. Partimos de la premisa que el profesional no se equivoca o se equivoca poco por lo que nuestra operativa se basará en seguir sus movimientos. ¿Cómo? Pues a través del indicador de volumen, ahora enseguida explico esto un poco mejor. Luego tenemos a las manos débiles o traders/inversores retail, está demostrado que más del 90% de operadores pierde dinero, debemos evitar estar de acuerdo con el rebaño, con la mayoría, siempre tenemos que pensar de manera contraria a lo que piensa la gente (una buena manera es ver que se está diciendo por Twitter o en foros y hacer lo contrario). Por último están los creadores de mercado que son los que organizan el mercado y tienen la obligación de dar liquidez, también saben dónde están ubicados todos los stops.
Una vez explicados los grupos, queda bien claro que debemos seguir al profesional y evitar pensar como el rebaño. Y ahora toca preguntarse ¿cómo actúan y cómo podremos detectar sus intenciones? Los profesionales tienen tanto capital que no pueden comprar de pronto 10.000 contratos del futuro del Dax, porque dispararían la cotización al alza y obtendrían peores precios. La única manera que tienen de comprar o vender sin mover los precios es acumulando o distribuyendo silenciosamente.
Los profesionales compran cuando los precios caen y venden cuando los precios suben. Os he preparado está imagen para que se entienda mejor el proceso:
Ahora ya sabemos cómo compran o venden, nos falta saber cómo detectarlo. Aquí entra en juego el indicador del volumen.
El volumen se trata de un indicador en el que podemos ver el total de las órdenes de contratación que han sido cruzadas en un determinado momento de tiempo. Es un indicador poco comprendido por el trader retail y cuidadosamente ocultado por las grandes corporaciones especulativas. Éstas intentarán ocultar sus intenciones mediante el engaño y la manipulación, pero siempre queda un rastro que podemos ver si afinamos el ojo con ayuda de las leyes de la oferta y la demanda, es decir leyendo las barras de precio comparándolas con el volumen.
El volumen se puede entender de dos maneras:
- Volumen total (total de contratos cruzados en un determinado momento)
- Volumen relativa (volumen respecto al volumen de las velas anteriores)
Recomiendo utilizar ambos casos, el primero suele ser muy efectivo para ver cuando presiona un lado del mercado o cuando se da un clímax de compras o ventas, mientras que el segundo es el que nos da una perspectiva global sobre lo que está ocurriendo en cada momento.
Otro aspecto clave a tratar es el concepto de acumulación y distribución y no hay mejor forma que explicarlo que un gráfico:
El dinero inteligente, es decir los profesionales, mueven el mercado en cuatro fases:
- Acumulación
- Tendencia alcista
- Distribución
- Tendencia bajista
Durante la primera fase, los profesionales acumulan y compran todo lo que pueden cada vez que el precio baja, el rebaño vende todas sus posiciones creyendo que el precio va a seguir cayendo, estamos en una fase de pánico colectivo en la que los precios no dejan de caer. Una vez que los profesionales ya están posicionados, testean la oferta flotante (en naranja) y si al el precio al bajar se seca o no tiene volumen se trata de un test exitoso, ya que no queda nadie más por vender y desaparece la oferta. Los precios suben dejando a tantos traders encerrados como tiempo haya durado el proceso de acumulación. La gran mayoría de veces estos procesos se dan en zonas de soporte o resistencia, es decir, en zonas donde existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda.
La segunda fase es la tendencia alcista y se ve claramente, pues cada vez hay mínimos y máximos más altos que los anteriores. También podremos verlo rápidamente mediante el volumen. El volumen acompañará a las subidas y desaparecerá en las bajadas. Cada vez que el precio haga un nuevo máximo el volumen subirá porque salen ventas (en verde), y si esas ventas (en rojo) no tienen presión vendedora, los precios seguirán subiendo.
La tendencia termina cuando los profesionales empiezan a liquidar sus posiciones y toman beneficios. De la misma manera que con la acumulación, los profesionales van soltando poco a poco el papel y el rebaño compra de forma compulsiva por la euforia de ver el precio subir y no querer perderse el movimiento. Una vez deshechas todas sus posiciones, comenzará una nueva tendencia, esta vez a la baja. El test en este caso será a la demanda y, si al subir los precios, no hay nadie interesado en comprar (volumen bajo en naranja) los precios caerán.
La última fase de un ciclo es la tendencia contraria para cerrar el segmento (la subida previa). Como podemos ver es la oferta la que presiona en este caso (grandes barras rojas de volumen al hacer nuevos mínimos) y al salir compras que se secan completamente (verde) el precio cae irremediablemente.
Estos ciclos se repiten una y otra vez, por lo que siempre hay que tener muy presentes estos procesos a la hora de analizar un gráfico.
Por último me gustaría explicar de forma breve los soportes y resistencias y como el precio se mueve siempre entre estos niveles. Como soy bastante visual, primero foto y luego explicación:
Los precios se mueven de un nivel a otro siempre. Cuando una resistencia es perforada con intención (con volumen) se convierte en el futuro en un soporte. Esta es una de las claves del método y del entendimiento de los mercados. Es de vital importancia entender este concepto, estos S/R son zonas que el precio va rompiendo y testeando una y otra vez. En el sistema de trading está detallada la manera de marcar estas zonas y un plan de operación detallado, pero conviene comprender que el precio fluctúa de un lugar a otro (son zonas de mucho volumen dónde hay muchas posiciones abiertas, traders encerrados, traders esperando entrar, etc)
Como introducción al pensamiento contrario y a las leyes de la oferta y la demanda creo que es suficiente y, sobre todo, para que se entiendan mis análisis y mi forma de operar. Para finalizar y no hacer esto demasiado largo considero imprescindibles estos dos artículos para profundizar en el tema:
Los principios del Tape Reading
Y, si lo que prefiere es leer directamente el manual con todos los resúmenes importantes estructurados, suscríbase a nuestra lista de correo y reciba además todas nuestras actualizaciones.