Los mercados son fractales, es decir, la misma estrategia funciona en los diferentes timeframes y se va replicando. Cuando todos apuntan en la misma dirección, nuestras posibilidades de éxito son mucho mayores. Aquí podéis leer la biografía de Benoit Mandelbrot, principal creador de la geometría fractal. Volvamos a trading, el siguiente ejemplo es de ahora mismo en el ES, voy a empezar por los timeframes más grandes para que se vaya viendo todo mejor.
Tema: Price Action y volumen
El Market y el Volume Profile
El Profile es una herramienta para escuchar al mercado, ordena la información de manera diferente al típico gráfico de velas japonesas.
Peter Steidlmayer creó el Profile en los años 80 para el CBOT y se trata de una manera de ver el mercado más que de una estrategia fija en sí misma. Dependiendo del tipo de Profile (MP o VP), la estructura será un eje bidimensional entre los precios y el tiempo (MP) o entre los precios y el volumen (VP). De todas formas ambos Profiles están muy unidos, ya que a mayor cantidad de velas en un tiempo específico, más contratación, por lo que más volumen.
Cómo saber dónde están situados los stops y las órdenes limitadas del resto de participantes
El saber detectar el lugar en el cual los traders ponen sus stops y sus órdenes limitadas nos dará una información muy valiosa que podemos utilizar a nuestro favor. Es clave para entender las aceleraciones del precio, las trampas de mercado o las tomas de beneficio.
Para comprender mejor la estructura del precio, debemos entender cómo piensan el resto de traders, saber de antemano dónde quieren entrar, nos dará una clara ventaja sobre ellos.
Zonas de oferta y demanda
El sistema de desbalance es un método de trading creado por Sam Seiden. Se trata de encontrar zonas en las que exista un fuerte desbalance entre la oferta y la demanda. Estos niveles son el punto desde el que se inicia un fuerte movimiento debido a la diferencia de fuerza entre compradores y vendedores.
Segundas entradas
Las segundas entradas es un método de price action para entrar al mercado en momentos de tendencia. Es un método algo complicado de comprender, pero tiene mucho sentido y facilita mucho las cosas cuándo el precio no testea zonas anteriores. Nos vamos a centrar está vez en el price action y no en el volumen, aunque en el ejemplo que voy a poner, podréis ver que el volumen confirma la subida, con lo que si sumamos precio y volumen siempre nos saldrán mejor las cosas.
El order book y el footprint
Hola a todos!!
Llevaba un tiempo sin poder escribir, pero este fin de semana que tengo tiempo libre es el mejor momento para hablaros de las tres últimas adquisiciones a mi trading, éstas son el OrderBook, el Volume Ladder o Footprint y un indicador llamado Priceactionswing. Los dos primeros son de pago y el último gratuito, pero vamos por partes.
El volumen en precio
El volumen en precio es un indicador muy interesante que sirve para, según en que rango de velas, marcar las zonas de volúmenes más altos en el gráfico.