El sistema de desbalance es un método de trading creado por Sam Seiden. Se trata de encontrar zonas en las que exista un fuerte desbalance entre la oferta y la demanda. Estos niveles son el punto desde el que se inicia un fuerte movimiento debido a la diferencia de fuerza entre compradores y vendedores.
Las zonas de oferta y demanda no son soportes ni resistencias, son simplemente sitios determinados en los que sabemos que una fuerza supera con creces a la otra. Como ya sabemos, los precios se mueven a medida que se cruzan las órdenes entre compradores y vendedores (la teoría de la subasta en los mercados financieros), una manera muy visual de enfocarlo es mediante el order flow gracias a herramientas como el footprint o el libro de órdenes. Si quieres profundizar sobre el tema puedes leer este artículo que se centra en ese tema.
La manera de elegir estas zonas es fijarse en fuertes movimientos con volumen en los que el precio sale disparado de una zona, eso nos estará señalando que hay un fuerte desbalance entre compradores y vendedores. Nos centraremos en verlo en velas japonesas que tengan mucho momentum y verticalidad, aunque luego podemos confirmarlo con el footprint.
Aquí está el patrón base:
Bajada del precio y de pronto fuerte impulso alcista que nos marca una zona de entrada muy clara. Lo ideal es poner una orden limitada en la zona de desbalance y cuando el precio llegue, poner el stop en el mínimo del inicio del movimiento. Aquí podemos ver también muy bien como marcar las zonas en un gráfico:
Se puede ver claramente en la imagen de arriba como el precio sale disparado de las zonas y al volver es rechazado nuevamente.
Un ejemplo paso a paso:
A. Zona de desbalance: fuertes compras y rotura de zona
B. El precio hace un máximo y comienza el retroceso
C. Entrada al entrar en zona. Stop en la parte de abajo
D. Posible salida en el DT
Otro ejemplo de entrada a corto:
Ejemplo de zona de demanda:
Ahora que comprendemos el concepto, hay que tener en cuenta una serie de principios para mejorar el timing del método:
- Fuerza del movimiento: a más momentum, más desbalance = más fiabilidad de zona
- R:R (Buscar una R:R de 3:1)
- Retroceso: el retroceso debe ser lo más débil posible y sin volumen
- Contexto: Se buscan compras en tendencias alcistas y ventas en tendencias bajistas. Cobertura en caso de lateral
- Tiempo: Lo mejor es que dure poco tiempo el patrón, buscamos desbalances, no equilibrio de fuerzas
- Nº de toques: Lo mejor es coger el primer retroceso a zona, el patrón pierde fiabilidad a más toques del precio con la zona de desbalance
- Cambio de Swap: Cuando una zona de demanda es superada se convierte en zona de oferta y viceversa (como los S/R)
El método de Sam Seiden es una herramienta más que podemos utilizar en nuestro arsenal, con la práctica es bastante fácil marcar las zona y anticiparse al movimiento. Se trata de un Price Action desnudo que cumple con creces con el concepto KISS (Keep it simple stupid). Os recomiendo un buen backtest manual antes de lanzaros al mercado.