Los mercados son fractales, es decir, la misma estrategia funciona en los diferentes timeframes y se va replicando. Cuando todos apuntan en la misma dirección, nuestras posibilidades de éxito son mucho mayores. Aquí podéis leer la biografía de Benoit Mandelbrot, principal creador de la geometría fractal. Volvamos a trading, el siguiente ejemplo es de ahora mismo en el ES, voy a empezar por los timeframes más grandes para que se vaya viendo todo mejor.
Tema: Análisis técnico
El Market y el Volume Profile
El Profile es una herramienta para escuchar al mercado, ordena la información de manera diferente al típico gráfico de velas japonesas.
Peter Steidlmayer creó el Profile en los años 80 para el CBOT y se trata de una manera de ver el mercado más que de una estrategia fija en sí misma. Dependiendo del tipo de Profile (MP o VP), la estructura será un eje bidimensional entre los precios y el tiempo (MP) o entre los precios y el volumen (VP). De todas formas ambos Profiles están muy unidos, ya que a mayor cantidad de velas en un tiempo específico, más contratación, por lo que más volumen.
Las correlaciones
Siento la espera, pero estoy muy ocupado últimamente con mi propia operativa y con un nuevo proyecto de trading en el que estoy trabajando. Espero de todas formas volver a escribir más asíduamente a partir de noviembre y retomar los análisis diarios y los artículos.
Ahora dejémonos de excusas y vayamos al lío. ¿Qué son las correlaciones?
Cómo saber dónde están situados los stops y las órdenes limitadas del resto de participantes
El saber detectar el lugar en el cual los traders ponen sus stops y sus órdenes limitadas nos dará una información muy valiosa que podemos utilizar a nuestro favor. Es clave para entender las aceleraciones del precio, las trampas de mercado o las tomas de beneficio.
Para comprender mejor la estructura del precio, debemos entender cómo piensan el resto de traders, saber de antemano dónde quieren entrar, nos dará una clara ventaja sobre ellos.
El order book y el footprint
Hola a todos!!
Llevaba un tiempo sin poder escribir, pero este fin de semana que tengo tiempo libre es el mejor momento para hablaros de las tres últimas adquisiciones a mi trading, éstas son el OrderBook, el Volume Ladder o Footprint y un indicador llamado Priceactionswing. Los dos primeros son de pago y el último gratuito, pero vamos por partes.
El volumen en precio
El volumen en precio es un indicador muy interesante que sirve para, según en que rango de velas, marcar las zonas de volúmenes más altos en el gráfico.
La teoría de Dow
Charles Henry Dow fue uno de los padres del análisis técnico. Sus estudios sobre el precio y las tendencias son el fundamento de gran parte del análisis técnico que conocemos hoy día.
Su teoría se puede dividir en seis principios básicos:
Gaps
Los gaps son huecos en la cotización en los que no se han podido cruzar órdenes y se ven claramente en el gráfico como un salto en los precios. Los gaps representan fortaleza en la dirección del movimiento.
Generalmente los gaps se producen en las aperturas o en momentos de mucha volatilidad, por ejemplo cuando hay noticias.
Existen cuatro tipos de gaps: