Cómo saber dónde están situados los stops y las órdenes limitadas del resto de participantes

El saber detectar el lugar en el cual los traders ponen sus stops y sus órdenes limitadas nos dará una información muy valiosa que podemos utilizar a nuestro favor. Es clave para entender las aceleraciones del precio, las trampas de mercado o las tomas de beneficio.

Para comprender mejor la estructura del precio, debemos entender cómo piensan el resto de traders, saber de antemano dónde quieren entrar, nos dará una clara ventaja sobre ellos.

Para que todo se entienda mejor, voy a explicar el proceso apoyándome en una serie de gráficos de barras de 5 minutos en el dólar canadiense. Comencemos:

image241

El precio está en tendencia alcista y retrocede hasta la zona azul. En esa zona entran en el mercado órdenes limitadas de compra tras el primer rebote. El precio retrocede y vuelve a rebotar a medida que entran las órdenes de compra. Como el precio ha vuelto a rebotar con fuerza, vuelven a entrar órdenes limitadas frescas en la zona azul. Ahora ya sabemos dónde están los compradores. El precio sigue subiendo y:

image242

De pronto el precio baja bruscamente rompiendo los últimos mínimos, es en ese momento cuando se da por hecho que hay fuertes ventas en la resistencia (recuadro rojo)y entran en el mercado órdenes limitadas frescas de venta. Ya tenemos delimitado el mapa de las órdenes. Básicamente sabemos dónde están las órdenes limitadas de los traders según dónde rebote el precio con fuerza, es decir, si al testear zona hay una fuerte reacción del precio. Una metodología bastante parecida la explico también en el artículo de las zonas de oferta y demanda.

image243

El precio testea las órdenes limitadas de venta (zona roja) y no consigue seguir subiendo, cerrando por debajo, eso indica mucha debilidad  y el precio inicia un fuerte impulso bajista.

image244

Tras las ventas en la resistencia, el precio llega con fuerza donde estaban las órdenes limitadas de compra y se frena debido a que las órdenes de compra están absorbiendo todo el papel y no aparecen más vendedores, pero cuidado, el precio tampoco rebota con fuerza hacia arriba, por lo que sabemos que no hay direccionalidad clara. Habrá gente que directamente comprará cuando el precio llegué a la zona azul, yo recomiendo siempre esperar a ver que fuerza presiona con más fuerza y entonces actuar.

image245

Siguiendo con el ejemplo, vemos que finalmente el precio ha roto la zona de compras limitadas. Las ventas a mercado han consumido todas las órdenes latentes de compra y han hecho bajar al precio. A medida que el precio baja, saltan las órdenes stop de los largos (esos stops son ventas) y eso hace acelerar el precio. Si el precio no se acelera como vemos en el ejemplo y, encima cierran por encima del soporte, se ha dado una trampa de mercado. Las trampas de mercado las provocan las manos fuertes mediante noticias, miedo o falsas roturas para conseguir liquidez de los incautos y no disparar el precio en su contra.

image246

Como ves, adelantarse nunca es una buena idea, los grandes han absorbido las órdenes y el precio se ve fuertemente impulsado al alza en una clásica figura de sacudida o sección. Esta vez, al contrario que antes, los que dan gasolina al movimiento, es decir, aceleración, son los stops (compras) de los que se han puesto cortos tras la rotura falsa del soporte. El ciclo se va repitiendo y esta vez aparecen órdenes frescas limitadas de compra en el sitio en el que el precio ha rebotado con fuerza. También sabemos más o menos dónde estarán los stops de esas posibles órdenes.

image247

El precio sigue subiendo con fuerza, pero el mercado se mueve por ondas, por lo que debe retroceder para conseguir más fuerza y poder seguir subiendo (que entren más compradores). En este ejemplo, vemos el típico pullback o retroceso y, una vez el precio vuelve a rebotar al alza con fuerza, entran al mercado órdenes limitadas de compra. Ya tenemos delimitada otra vez una zona de compras y arriba, la zona de ventas se mantiene todavía fresca (el precio no ha testeado el último rebote). Ahora veamos cómo se podría aprovechar esta información en una operación:

image248

Venderemos el siguiente test a la zona de venta (resistencia) donde descansan las órdenes limitadas frescas de venta. Esperaremos a que el precio cierre por debajo o veamos que se queda sin fuerza al llegar a zona (secado de volumen). La toma de beneficios la pondremos dos o tres puntos por encima de la zona de las órdenes limitadas de compra.

image249

El precio llega a zona y el test es débil, cierra por debajo y nos deja un patrón envolvente que confirma que han entrado muchas ventas. Tomamos beneficio en la zona azul. Este ejemplo se repite una y otra vez en el tiempo y podemos aprovecharnos siempre de nuestra capacidad para detectar estas zonas. Para terminar podemos ver que:

image250

El ciclo se va repitiendo una y otra vez. El precio llega a la zona de compras dónde descansan las órdenes limitadas de compra y el precio sale disparado al alza haciendo saltar los stops de los cortos que han entrado tras la falsa ruptura del soporte. Debemos afinar el ojo y practicar y terminaremos viendo estas zonas sin ningún esfuerzo.

Es de suma importancia hacerse una idea del mapa del día o estructura del mercado, saber qué quieren hacer el resto de traders, por qué y dónde. Una vez entendido este simple concepto, será más fácil detectar las trampas de mercado, las aceleraciones del precio y un sinfín de movimientos que a simple vista no tienen fundamento, pero que en ellos se puede vislumbrar la psicología de la masa y aprovecharnos de ella.

Como decía Sun Tzu en el arte de la guerra, conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y saldrás victorioso, lo mejor es atacar la estrategia de tu enemigo. ¡Comprende, estructura y actúa!