El Profile es una herramienta para escuchar al mercado, ordena la información de manera diferente al típico gráfico de velas japonesas.
Peter Steidlmayer creó el Profile en los años 80 para el CBOT y se trata de una manera de ver el mercado más que de una estrategia fija en sí misma. Dependiendo del tipo de Profile (MP o VP), la estructura será un eje bidimensional entre los precios y el tiempo (MP) o entre los precios y el volumen (VP). De todas formas ambos Profiles están muy unidos, ya que a mayor cantidad de velas en un tiempo específico, más contratación, por lo que más volumen.
Yo, personalmente, prefiero el VP, aunque cada uno debe elegir según su propia interpretación del mercado.
Antes de empezar, vamos a dejar dos cosas claras.
Los mercados se organizan según:
- Precio
- Tiempo
- Volumen
Existen dos tipos de Profile:
- Market Profile
- Volumen Profile
El Market Profile
El mercado está ordenado por precio, tiempo y volumen, por lo que cada día desarrollará un rango y un área de valor (70%) que representa las zonas de equilibrio en las que hay igualdad (equilibrio o aceptación) entre compradores y vendedores.
Determinar el precio respecto al tiempo, nos ayuda a establecer que precios son considerados justos e injustos (equilibrio y desequilibrio).
El volumen es la clave para entender el MP. Si los precios se mueven fuera del área de valor (equilibrio) y el volumen empieza a secarse, índica falta de interés por romper la zona y, lo más probable, es que el precio regrese al área de valor. Si, por el contario, la zona es rota con intención, nos estará diciendo que los compradores y vendedores ya no están de acuerdo en esos precios y pasamos a una fase de desequilibrio (tendencia) hasta que vuelvan a encontrar un equilibrio.
El mercado se mueve en fases de equilibrio y desequilibrio, siempre.
Este es un ejemplo de un Market Profile:
El Market Profile está representado por TPOs (Time Price Oportunities) en forma de letras. Cada conjunto de letras representa media hora de la sesión. Podemos ver de un simple vistazo que en el día de hoy, el precio se ha movido de manera lateral.
Todos los precios que están por debajo y por arriba de la zona de valor (70%) son precios “injustos” ya que se consideran baratos o caros. En el área de valor se han cruzado la mayoría de órdenes y ha existido un equilibrio entre compradores y vendedores.
El POC es la zona en la que el tiempo más tiempo ha pasado, es decir, la zona más negociada, la zona más aceptada, el precio más justo de toda la sesión.
Podemos diseccionar el gráfico de Market Profile de la siguiente manera:
El precio se va moviendo a medida que las letras se van formando. Cada conjunto de letras puede ser visto como una vela de 30 minutos o TPO.
El Volumen Profile
El Volume Profile es muy parecido al Market Profile, sólo que no tiene en cuenta el tiempo, se reduce a un eje bidimensional entre precio y volumen.
Cada bloque de precios es el volumen visto de manera horizontal.
Funcionamiento práctico
Ambos Profile funcionan de la misma manera, así que vamos a ver las tácticas clave de este método.
La teoría de la subasta
Áreas de aceptación y áreas de rechazo
Las áreas de aceptación son las zonas en las que más órdenes se han cruzado. El hecho de que haya tanto volumen, implica equilibrio, implica zonas de aceptación entre compradores y vendedores. Se llaman HVN y son vistos como picos en el Profile.
Las áreas de rechazo son zonas definidas por el poco volumen que tienen. El hecho de que haya tan poco volumen, implica desequilibrio entre las fuerzas, por lo que se espera un fuerte rechazo de los precios al llegar a la zona. Se llaman LVN y son vistos como un valle en el Profile.
Aceptación:
- Precios justos
- Acumulación de volumen
- El precio pasa más tiempo en esos precios
- Atrae al precio como un imán
Rechazo:
- Precios injustos
- Perfecto para timing de entradas
- El precio pasa mucho menos tiempo en esos niveles
- Los precios son fuertemente rechazados
Creo firmemente que el mercado tiene memoria (sobre todo los que participan en él), así que espero que las áreas que anteriormente han sido aceptadas, sigan aceptándose y las zonas que han sufrido fuertes desequilibrios entre las dos fuerzas y, por tanto, rechazos del precio, sigan siendo rechazadas. Esto no pasa siempre, está claro, pero la mayoría de oportunidades ocurren en las inmediaciones de estos niveles. Lo normal es que el mercado pase más tiempo en las zonas de aceptación y mucho menos en las zonas de rechazo.
El mercado se va moviendo de equilibrio a desequilibrio, de zonas de rechazo a zonas de aceptación y otra vez a zonas de rechazo, hay que seguir el Flow.
De manera práctica podemos utilizar:
- Las zonas de rechazo como zonas de entrada
- Las zonas de aceptación como zonas de tomas de ganancias
Soportes y resistencias
La curva de distribución nos marca claramente los soportes y resistencias, que no es otra cosa que zonas de mucho volumen que tienden a respetarse.
Otra manera de ver el gráfico es de la siguiente manera:
Rotura con intención o secados de volumen en los extremos
Si el precio se acerca a los extremos del Profile (VA) y no hay volumen, denota falta de interés y el precio volverá al rango.
Si el precio rompe con fuerza y volumen el VA, el mercado entrará en una fase de desequilibrio y se iniciará una tendencia direccional.
El VPOC o POC
Sólo fijándonos dónde está el POC, podemos saber si estamos alcistas, bajistas o lateral. Existen tres tipos:
- Alcista: si los precios están por encima del POC
- Bajista: si los precios están por debajo del POC
- Lateral: si los precios están solapándose todo el rato con el POC
Volume Clusters
Los Volume Clusters son el sitio exacto en el que más volumen se ha generado dentro de una vela. Está pensado para timeframes muy pequeños para entender el comportamiento intrabarra de la vela. Sirve para detectar posibles compras y ventas que inician los movimientos.
De manera muy básica, funcionan de la siguiente manera:
Composite y Micro Composite Profiles
El Composite Profile se suele utilizar en el largo plazo para detectar posibles zonas de S/R (mucho volumen, HVNs) y zonas de rechazo de los precios para entrar en tendencia (poco volumen, LVNs). Lo ideal es trazar un Swing de largo plazo de varios días para ver el contexto exacto del impulso.
El Micro Composite Profile es exactamente igual, pero para timeframes mucho más pequeños. Lo podemos utilizar para detectar zonas relevantes en impulsos intradía.
Terminología genérica
Dependiendo del tipo de profile será por ejemplo POC o VPOC o la zona de valor vendrá determinada por el tiempo o por el volumen. Vamos a ver la terminología básica, voy a hacer los ejemplos para el VP, pero simplemente sustituiremos la palabra volumen por la palabra tiempo si preferimos utilizar el MP.
- POC: Point of control, precio donde más volumen ha habido
- VA: Value area, zona de valor en la que se ha generado el 70% del volumen
- Composite: un Composite Profile es aquel que está formado por un gran periodo de datos (lo normal es emplear el último swing de largo plazo)
- Microcomposite: un Microcomposite Profile es un Profile de corto plazo establecido manualmente
- High Volume Node (HVN): mucho volumen en precio visto como un pico en el Profile (sirve como S/R, zonas de equilibrio)
- Low Volume Node (LVN): muy poco volumen, implica un rechazo previo de los precios, se ve como un valle en el Profile (se utiliza para entrar en retrocesos y que el precio salga disparado, ya que no hay aceptación entre compradores y vendedores, una fuerza es mucho más fuerte que la otra)
- Equilibrio: cuando el mercado está operando dentro de la zona de valor
- Desequilibrio: cuando el mercado está operando fuera de su zona de valor
- IB: Initial Balance: la primera hora de cotización
- Volume Cluster: Zona de más volumen en una vela
- Naked: zonas de precio que no han sido testeadas (tienen importancia)
Características de los mercados balanceados (lateral)
Un mercado balanceado/equilibrado es aquel que ha encontrado aceptación en una zona de valor. Los compradores y vendedores están de acuerdo a esos precios. La mayoría del tiempo, los mercados están en esta fase (lateral), ya que facilita el intercambio de contratos y la ejecución de órdenes (objetivo principal de cualquier mercado).
- La mayoría del volumen está en el rango
- Forma simétrica de la distribución de precios (forma de campana)
- Menos volumen en los extremos del rango (rechazo de precios)
- El precio es atraído siempre al VPOC
- Lo normal es encontrar varias veces (intentos) compradores y vendedores en los extremos antes de romper el equilibrio y establecer una tendencia
- El VPOC es el precio más justo de todos
Características de los mercados en desequilibrio (tendencia)
Un mercado en desequilibrio es aquel en el que los participantes han cambiado sus ideas sobre el valor y ahora están dispuestos a aceptar un valor a precios más altos o más bajos. Eso hace que el mercado se mueve rápidamente y se crea una ineficiencia (cuando la demanda supera a la oferta y viceversa). El mercado se seguirá moviendo con impulsividad hasta encontrar la siguiente de zona de balance o equilibrio.
El mercado va cambiando continuamente de equilibrio a desequilibrio y de desequilibrio a equilibrio. Por así decirlo, de lateral a tendencia o de eficiencia a ineficiencia. Nuestro trabajo como traders es ir a favor del desequilibrio, nunca en contra, siempre operamos a favor del contexto, del que tenga más fortaleza. Los mercados suelen estar muy poco tiempo en tendencia (20-25%), debemos aprovechar estos momentos.
- La mayoría del volumen está fuerza del área de valor
- La distribución es asimétrica
- La mayor parte del volumen se generará en los máximos o mínimos del Profile
- Este tipo de mercado testeará sin volumen los LVNs (retroceso)
- El mercado se aleja fuertemente del VA y del VPOC. Éste último irá moviéndose a favor de la tendencia del mercado
Y siguen subiendo los precios:
Tipos de día
Dependiendo de la forma de la curva de distribución, podremos descifrar qué tipo de día tenemos en el mercado. Veamos los más importantes.
Conclusión
El Profile es una herramienta más para añadir a nuestro arsenal, puede parecer un poco lioso al principio, pero una vez le coges el toque, te puede dar muchas alegrías, ya que ordena los precios de una manera diferente a cómo lo ve todo el mundo y, no ser parte del rebaño, es el objetivo Nº 1 de todo trader que busque la consistencia.
Existen muchos indicadores de Market y Volumen Profile, la mayoría de pago. Los más famosos para Ninjatrader son los addons de Fin – Alg y de Rancho Dinero.
Yo estoy utilizando uno “gratuito” (hay que pagar 100$ para poder acceder al contenido élite de Bigmike y cientos de indicadores) que se llama AltoGomMP y otro para los Clusters que se llama GomMP.
En el siguiente gráfico podemos ver varios Profiles diarios (azul) y un Composite global (gris). Las líneas rojas son los Vpocs diarios y actúan como zonas de aceptación, si se solapan, como es el caso, nos encontraremos con un mercado lateral.
Como introducción al MP y VP creo que es suficiente. Para quien quiera ir más allá y ampliar conocimientos siempre puede leer los libros de Peter Steidlmayer. Para mi tipo de operativa sobra con tener un par de conceptos e ideas claras, ya que sólo lo utilizo para ayudarme un poco en mi operativa diaria.